Por JORGE LEGAÑOA ALONSO,@cronicasdecuba
Martes. 9 de abril. 8 am. La periodista Daylén Vega, @dailenvega en Twitter, revelaba: “Con colegas de prensa nacional y extranjera, listos para iniciar visita a prisiones #cuba #derechosdecuba”.Poco después la colega Aday del Sol, @tinamodotti71, confirmaba: “#Cuba abre sus prisiones a la prensa nacional y extranjera. (…) Periodistas cubanos y extranjeros visitan este martes varias prisiones”.
Por primera vez, en décadas, el gobierno revolucionario le abrió las puertas de los centros penitenciarios a la prensa nacional y extranjera para que de forma masiva y simultánea, constataran las condiciones de vida, los programas educativos, de reinserción y conversaran con los penados y sus familiares. Sigue leyendo
internos
Cuba abre sus cárceles a la prensa
Por: DALIA GONZÁLEZ DELGADO
Hasta el Combinado del Este, el mayor establecimiento penitenciario cubano, llegaron este martes periodistas nacionales y extranjeros, que pudieron conversar con los internos en las celdas, el hospital y los lugares donde estudian y trabajan.
Los internos del Combinado del Este participan en actividades deportivas.
El Teniente Coronel Roelis Osorio, jefe de esa instalación, explicó que allí el 27 % de la población penal realiza actividades laborales voluntarias y remuneradas. Sigue leyendo
Un acercamiento al Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial

En múltiples ocasiones me he referido al proyecto “Por amor al arte” que realizamos en las prisiones de Pinar del Río con el objetivo de fortalecer valores en los internos y de enriquecer sus conocimientos culturales. Como hoy 21 de marzo se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial,decidimos llevar a la comunidad penal de jóvenes un filme titulado Invictus, inspirada en cómo Nelson Mandela aprovechó el Campeonato Mundial de Rugby de 1995 en Sudáfrica para superar las situaciones de racismo derivadas del Apartheid. Sigue leyendo
Necesaria comparación
Ya llevo años visitando las prisiones de Pinar del Río con el proyecto “Por amor al arte”, y siempre con la finalidad de enriquecer el mundo espiritual de los internos a través de charlas, conferencias, conversatorios, cine debates, exposiciones de artes plásticas y galas artística,s donde se vincula a la vanguardia artística de Pinar del Río con los aficionados de las diferentes ramas del arte en los centros penitenciarios.
Cuba, plaza de paz perceptible y vívida
tomado del blog
http://islamiacu.blogspot.com/
El forastero que pasó unos días en Cuba cuando abandona la Isla se lleva todas las novedades que deja el aprendizaje de una nueva realidad, como cuando se viaja a cualquier parte, pero algo más lo acompaña y con los días adquiere la conciencia de haber estado en un plaza de paz social más allá de cualquier incidente particular. Sigue leyendo
Reinserción social centra labor de sistema penitenciario
El sistema penitenciario cubano desarrolla programas de formación básica y profesional, acceso a la cultura y práctica del deporte en aras de la reincorporación social de los reclusos. Sigue leyendo
Respeto a la dignidad y al mejoramiento humano
Uno de los grandes desafíos que tuvo que afrontar la Revolución Cubana fue desmantelar el sistema penitenciario establecido por la tiranía batistiana, en el que imperaban la corrupción judicial y administrativa, el crimen despiadado, los maltratos físicos y la tortura, las desapariciones, la discriminación racial y social y el tratamiento brutal al hombre sancionado, en detrimento de su integridad y dignidad humanas. Sigue leyendo
Aniversario 50 del Sistema Penitenciario: Por una reinserción plena a la sociedad
La reinserción en la sociedad, el fomento y creación de valores, así como el incremento de una cultura general e integral en aras de formar hombres de bien, ha sido la misión de las penitenciarías a partir de la instauración del primer plan de reeducación hace ya 50 años. Sigue leyendo
La vida en una “supercárcel” de Estados Unidos
Cada vez que voy a realizar las actividades del proyecto “Por amor al arte” en alguna de las prisiones de Pinar del Río me conmueve el humanismo del personal que labora en estos centros peniteniarios y los beneficios que reciben los internos para fortalecer sus valores y su reinserción social.
En contraposición he leído un reportaje de BBC Mundo sobre la vida dentro de una de las prisiones más grandes de EE.UU. Sigue leyendo
Lo más preciado:la salud y la libertad

Siempre he dicho que lo que más aprecio es la salud y el amor de mis seres queridos, pero de hace un tiempo para acá agregué: la libertad.
Y es que desde que inicié el proyecto Por amor al arte me he sentido en la piel de los reclusos, he conocido sus inquietudes, y juntos compartimos desde hace casi dos años espectáculos culturales, cine debates, charlas y conferencias, en un ambiente de fraternidad y de respeto. Sigue leyendo