Miguel Rivera: un hombre de campo

Miguel Rivera es un hombre apegado a la tierra
Miguel Rivera es un hombre apegado a la tierra

Desde pequeño correteba por los campos de tabaco de su papá, su pelo se endurecía con tanto juego entre las verdes hojas y la frialdad de la tierra la apresaba en sus pies como si fuera un tesoro. De esa etapa heredó el amor por esas vegas, hasta el punto  que dijo que siempre iba a ser campesino y lo cumplió.

Todavía recuerda Miguel Rivera aquellas andanzas y el poco deseo de ir a la escuela, pues era mucho más agradable quedarse retozando con los muchachos del barrio, jugando a los escondidos o escapándose al río, pero también se sentía feliz cuando su papá le pedía ayuda para organizar la casa de tabaco.

Lo cierto es que aquellos juegos infantiles lo llevaron a desarrollar esa pasión telúrica hasta convertirse durante 21 en el presidente de la CPA Niceto Pérez del poblado Campo Hermoso en San Juan y Martínez, desbordando creatividad para que cada cultivo sea de excelencia, llevando su experiencia hasta el hermano país de Veenzuela,manteniendo

Siente a los miembros de la cooperativa como parte de su familia y con los 67 socios tiene las mismas deferencias, pues cada uno merece la mejor atención. La receta que utiliza para dirigir con éxito es: “Dedicarse en cuerpo y alma al trabajo”.

¿Cree ud en las ventajas de las Cooperativas de Producción Agropecuarias?

“Creo en sus ventajas, esta cooperativa desde que surgió el 27 de mayo de 1979 es rentable, son años de constancia en el trabajo, de sortear dificultades y los 67 productores se afanan en lograr un mejor rendimiento. De los 67 socios actuales, 50 son hombres y 17 mujeres y renunciamos a la fuerza laboral extra, todo se hace con nuestro esfuerzo, por suerte tenemos un colectivo unido, dispuesto y entusiasta.

“Esta es una de las cooperativas con mejor rendimiento, 862 quintales por caballerías de tabaco de sol. Ahora nos beneficiamos con el Proyecto Palma, un programa de apoyo local a la modernización agropecuaria en Cuba, con la finalidad de cosechar viandas, granos y hortalizas que se entregan a acopio para dirigirse a la alimentación del país”.

Cómo beneficia la CPA a la comunidad?

“Lo primero es que  la CPA es la principal fuente de trabajo en la zona, ayudamos con la transportación de enfermos, hicimos el consultorio del médico de la familia, atendemos a los  discapacitados y siempre estamos prestos a colaborar con las escuelas, los centros de atención a embarazadas”.

Cómo sortean las dificultades?

“La sequía este año nos tenía muy preocupados, el pozo q era la fuente de abasto se secó y tuvimos que usar alternativas como las presas para rebombear agua hasta 18 horas, eso requirió de gran esfuerzo pero lo importante era no perder la producción, suerte que la lluvia vino perfecta. Nos proponemos comenzar las siembras más temprano. Por suerte San Juan y Martínez cuenta con el Centro Experimental del Tabaco y eso ayuda a enfrentar con mayor facilidad las plagas.

“Cuando los azotes de los huracanes Gustav y Ike, por poner esos ejemplos, fue doloroso ver que nos quedamos sin una sola casa de tabaco, destruidos los cultivos, pero en poco tiempo  con la ayuda de los compañeros de Las Tunas se reconstruyó todo y tuvimos los miembros de esta CPA un protagonismo especial, eso nos enorgullece,porque demostramos q los cubanos somos una gran familia.

“Hasta en los momentos de más dolor uno echa mano a estos hermanos del trabajo, perdí hace poco a mis padres y a mi hija mayor, sentía que sangraba de tanto dolor, pero la estancia en esta tierra, cerca de los campos de tabaco y de tanta gente buena me ha hecho seguir adelante, pensar en el futuro, cuando pensé que este hombre de campo ya estaba perdido”.

Deja un comentario